En la RAE aparecen las siguientes definiciones:
1.Lengua española, especialmente cuando se quiere introducir una distinción respecto a otras lenguas habladas también como propias en España.
Como bien dice la segunda definición de la RAE, el castellano es el dialecto del español que nació en Castilla, de ahí su nombre.
Además hay que mencionar los grandes cambios que ha dado nuestro dialecto desde su comienzo hasta la actualidad.
Por tanto, el castellano será un dialecto del español, que se habla en España. Hay que saber diferenciar entre el castellano y el español ya que el español es una lengua hablada en muchas partes del mundo que varia según la zona de la que estemos hablando.
Las principales características del castellano son las siguientes:
- Aparecen muchos hablantes laístas y legistas
- Uso de "vosotros" como pronombre personal de confianza de segunda persona plural, frente a "ustedes", usado como tratamiento de respeto.
- El léxico del castellano septentrional como en las otras variedades es predominantemente de origen latino.
- Hay hablantes yeístas y no yeístas, confunden "ll" con "y" al pronunciar.
En España, hay muchas comunidades autónomas que tienen mas de un dialecto, pero todas tienen en común el castellano. Por ejemplo Galicia tiene el castellano y el gallego, en Valencia se habla valenciano y castellano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario