En la lección de hoy analizamos las tildes en nuestro idioma:
Las oraciones en nuestra lengua presentan una estructura en general que es la siguiente
sujeto verbo* objeto
* esencial para que haya una oración.
SVO.SVO.SVO.SVO
Comí. Bebí. Corrí. Sudé. Dormí
í - é.. es donde se ve el sujeto
punto y coma > está para organizar la estructura de la oración y para que la gente entienda lo que quieres decir.
VOCALES
. fuertes > a, e, o
. débiles > i, u
cuando hay dos vocales fuertes juntas, se separan en dos sílabas distintas
cuando hay dos débiles juntas, van en la misma sílaba y el golpe de voz está en la última
cuando hay una débil y una fuerte juntas el golpe de voz esta en la fuerte, si la encontramos en la débil, esta lleva tilde.
triptongo: vocal débil, vocal fuerte, vocal débil > golpe de voz en la fuerte, si está en la débil se tilda por ser una excepción.
vocal débil, vocal débil, vocal fuerte > casi siempre una de las débiles lleva tilde.
para que exista una sílaba en español necesitamos por lo menos una vocal, AYER: a<>yer
el siguiente mas extendido es vocal y consonante
consonante,vocal,consonante
vocal consonante
también hay:
CCV
CCVC
CVCC (menos extendidos)
ºººººººººººº
Las consonantes que se usan como la ultima letra en español son únicamente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario